
¿Cuánto está el kWh hoy?

El precio de la electricidad es uno de los temas más relevantes en la actualidad. Los consumidores quieren saber cuánto están pagando por el kWh y cómo pueden reducir su factura. En España, el precio del kWh ha sufrido una importante fluctuación en los últimos años, afectando a millones de hogares y empresas. En este artículo, analizaremos el precio actual del kWh en el mercado español y los factores que inciden en su fluctuación.
Precio actual del kWh en el mercado español
El precio del kWh en España varía según la tarifa contratada y la hora del día. En el mercado regulado, el precio del kWh está fijado por el Gobierno y se actualiza cada trimestre. En el mercado libre, cada compañía establece su propio precio del kWh.
Según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en el primer trimestre de 2021, el precio del kWh en el mercado regulado fue de 0,135704 euros. En el mercado libre, el precio del kWh varía entre las diferentes compañías, con precios que oscilan entre 0,11 y 0,15 euros.
Además, el precio del kWh varía según la hora del día. En las horas punta, el precio del kWh es más caro que en las horas valle. En el primer trimestre de 2021, el precio del kWh en las horas punta fue de 0,177855 euros, mientras que en las horas valle fue de 0,067829 euros.
Factores que inciden en la fluctuación del precio del kWh
El precio del kWh en España está sujeto a una serie de factores que afectan a su fluctuación. Uno de los principales factores es la oferta y la demanda de electricidad. Si la demanda supera a la oferta, el precio del kWh aumenta. Por el contrario, si la oferta supera a la demanda, el precio del kWh disminuye.
Otro factor que incide en la fluctuación del precio del kWh es el precio de los combustibles fósiles. Si el precio del petróleo o del gas natural aumenta, el precio del kWh también aumenta, ya que la producción de electricidad a partir de estos combustibles es más cara.
Además, la meteorología también puede afectar al precio del kWh. En épocas de sequía, la producción de energía hidroeléctrica disminuye, lo que hace que se tenga que recurrir a otras fuentes de energía más caras. Por otro lado, en épocas de vientos fuertes, la producción de energía eólica aumenta, lo que hace que el precio del kWh disminuya.
En conclusión, el precio del kWh en España está sujeto a una serie de factores que inciden en su fluctuación. La oferta y la demanda de electricidad, el precio de los combustibles fósiles y la meteorología son algunos de los factores más relevantes. Los consumidores pueden reducir su factura de luz eligiendo una tarifa adecuada y consumiendo energía en las horas valle. Además, también pueden optar por instalar paneles solares o un sistema de energía renovable para reducir su dependencia de la red eléctrica.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuánto está el kWh hoy? puedes visitar la categoría Calefactores.
Deja una respuesta